RECICLAJE DE ESPACIOS..GUAYAQUIL


Latinoamérica y el proceso urbano global

No se puede comenzar a hablar del proceso urbano global, sin mencionar a Saskia Sassen socióloga y economista neerlandesa, quien ha acuñado el termino de ciudades globales para aquellas áreas metropolitanas desde las que se ejerce control y la dirección de la economía mundial, básicamente puntos luminosos (Milton Santos) que concentran actividades principalmente de terciarias, flujos mundiales, principales centros de poder mundial, instituciones financieras.

Si bien las ciudades globales se han jerarquizado en ciudades alfas, betas y gammas, estas en el contexto latinoamericano solo responden a las dos últimas clasificaciones encontrando a Sao Paulo, como única ciudad beta, y como ciudades gamma Santiago, Buenos aires y Caracas.

Esta configuración del territorio hace competir, entre ciudades de la misma categoría para ascender y llegar a ser una ciudad global, impidiendo la integración de los territorio, fragmentándolos, mas bien… así Santiago compite con Caracas y Buenos aires por llegar a la estructura de Sao Paulo, estas ciudades concentran todas las oportunidades, y les importa mas el contexto global que el local, por ellos mientras Santiago se desarrolle, Chile crece. Las ciudades globales como los grafique dejan territorios sumergidos, incapaces de llevar el ritmo de estas grandes ciudades, quedando rezagas (bajo la línea de flotación), esta situación se puede llevar al contexto nacional entendiendo como se fragmenta el territorio bajo la dinámica de regiones emergentes y sumergidas

A partir de esto en la clase se presento el ejemplo de la ciudad de Medellín, una ciudad estigmatizada por el “cartel de Medellín” liderado por Pablo Escobar, es interesante destacar la similitud de la topografía de la ciudad respecto a la que presenta Valparaíso, si bien Medellín no es una ciudad costera, posee un valle rodeado de montañas, la urbanización se ha asentado de la misma forma que en Valparaíso, llevando a las población mas vulnerable hacia la periferia, los cerros.

La ciudad implemento un plan de ordenamiento territorial, centrado en la integración de la ciudad, para ello intervinieron los espacios , de manera de lograr controlar y dominar el espacio, de la ciudad , para ello desarrollaron funiculares de manera de integrara a la población ubicada en los cerros con el centro de la ciudad, genero infraestructuras atractivas en los cerros , de manera de que los pobladores se sintiera parte de la ciudad y proyectaran en ella las oportunidades, dejando atrás la beneficencia ,de la que era parte escobar, y generando oportunidades principalmente a la gente y accesibilidad.

la movilidad del recurso..urbanizacion




Como se ilustra en la imagen la prospección del territorio, es la que decide el asentamiento colonial, de ahí hasta su fundación solo depende de condiciones tanto climáticas ,como económicas , en el momento que estas ciudades fundacionales comienzas a ser articuladas 20 a 30años después de la República, debido a que en un principio la técnica implementada para la explotación del recurso, desarrolla sistemas de tracción animal( en un principio que con el tiempo lleva a la maquina de vapor para luego generar carreteras, esto es lo que permite la acreción de la ciudad que tal como
en astronomía este termino se refiere a la agregación de materia a un cuerpo, este mismo proceso experimenta el territorio ya que hace parte de el terrenos lejanos hasta entonces , reduciendo la fricción , relativizando la distancias absolutas y los tiempos s de recorrido, esta situación da pie al denominado neonomadismo.
La carretera aparece a comienzos del s. XX, tomando como guía los primeros caminos , las huellas coloniales, la carretera constituye el pilar fundamental del desarrollo urbano, bajo esta lógica la alianza para el progreso, crea la ruta Panamericana , la que pretendía unir América desde Alaska a tierra del fuego, a pesar de que su objetivo principal no se logro, ha logrado articular el territorio pero a menor escala, sin duda es el ferrocarril el que genera mayor articulación del territorio sobre todo cuando logra atravesar grandes unidades geográficas, así por ejemplo el ferrocarril Santiago-Mendoza o Tarija- Jujuy
Esta acreción termino configurando la urbanización de las ciudades latinoamericanas, iniciándose primero con la etapa de implosión, en la que la ciudad crecía hacia adentro , se fortalecía , bajo la lógica estratégica de la colonia de la fundación como principio de defensa y administración, para luego pasa a la explosión, en la que la cuidad incitaba el proceso de acreción, aumentando su territorio, y finalmente el actual proceso de dispersión, una ciudad sin lógica , que crece en virtud de patrones de mercado fundamentalmente.

cambios territoriales ( 1990-2000)...Y el desarrollo sustentable??

A partir de la Conferencia de Estocolmo en 1972, el tema ambiental ha ocupado un lugar importante en America latina, intentando implantar en sus economías el llamado : DESARROLLO SUSTENTABLE, un tipo de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas1, se puede establecer que desde este momento la ideas de sostenibilidad en America latina se hacen parte de sus políticas nacionales, si bien fue la declaración de Río la que calo mas hondo en la problemática ambiental , aun estos cambios no se evidencian en el territorio , territorios vulnerables producto de la globalización que da paso a un desarrollo económico sin permitir una explotación sustentable de sus recursos naturales , explotándolos de manera indiscriminada , sin pensar en la generaciones futuras, movidos solamente por el ansiado desarrollo económico de America subdesarrollada.
A pesar de toda esta preocupación medioambiental de los países Latino Americanos, la desertificación, la deforestación, en síntesis la fragilidad ambiental, cada día esta mas presente en la región , esto, como consecuencia principalmente de las actividades económicas que han logrado arrasar con sus recursos naturales , sin tomar en cuenta las generaciones futuras pensando de manera inmediata en lograr el ansiado desarrollo económico.


1 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland)


Avance de la soja (Argentina)

Un hecho evidente de esto es el que vive Argentina , ya que al visualizar el área, se ve claramente la erosión que se ha producido en el periodo 1990-2000 en el territorio, acercándonos un poco más, es evidente el aumento de plantaciones de Soja, un hecho recurrente en este país que esta posicionado como el tercer productor mundial de este producto y que ha dejado de lado sus actividades tradicionales por la plantación de soja ,esto debido a que ¨Una hectárea de soja puede producir suficiente proteína para alimentar a una persona por 5.500 días, mientras que la carne producida en la misma área lo hace por no más de 300 a 600 días¨ esta situación sumada al alza de los precios internacionales de la soja se expandieron los cultivo en Argentina más allá de los límites agrícolas tradicionales avanzar hacia el más árido noroccidente, desplazando a su paso pequeñas unidades de producción, áreas protegidas y hasta campesinos.
En la Región Semiárida, el Noroeste y el Nordeste donde la expansión agrícola se hace a expensas del desmonte de tierras en zonas con suelos más vulnerables. El avance de la agricultura en estas áreas con lleva un mayor riesgo de deterioro de tierras, en comparación con zonas con mejor aptitud agrícola natural (área pampeana).
Sin embargo todo este boom económico se ve contrastado por los efectos territoriales debido a la expansión en esta área no apta para este tipo de cultivos, para lo que se ha debido utilizar potentes fertilizantes y agroquímicos que causan serios impactos sobre la salud, provocando grandes perdidas a la biodiversidad, además de la deforestación ya recurrente en el país, para dar paso al desarrollo de este monocultivo.
Tomando en cuenta que el área de estudio integran una región pobre y alejada de los grandes puertos, el negocio para ser rentable exigió unidades mayores de 1.000 o 2.000 hectáreas, para cuya labor apenas se requieren entre dos y cinco personas, logrando un aumento territorial de los campos de soja para poder ser productivos.


Fuentes:

Portal ecologistas en acción, disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11040

Monografías, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/laso/laso.shtml




Creación del embalse Santa Juana (Chile):


Considerando los antecedentes sobre los años en que se tomaron la fotografías año 1990 y 2000, se puede establecer que durante la década de los noventas del total de la superficie cultivable en Chile (unos 5,5 millones de hectáreas), 1,8 millones de ha estaban bajo riego, de estas, 1,2 millones de ha tenían seguridad de riego del 85%. Centrados en esta problemática el estado decide priorizar el riego agrícola como un factor de desarrollo, para ello modificó la Ley 18.450(ley de riego), orientándola más hacia los pequeños productores y comprometiendo mayores recursos Asimismo, se empezó a ejecutar y proyectar una serie de obras hidráulicas que significarían incorporar 160.000 hectáreas al territorio bajo riego (sólo considerando los proyectos cuya inversión supera los US$ 20 millones).

El consultor Pedro Lira (participante en el Diálogo Nacional sobre Agua, Agricultura de Riego y Medio Ambiente realizado en la sede de la FAO en la segunda mitad de 2002) sostiene que en el período 1990-2000 se agregaron algo más de 275.000 hectáreas con seguridad de riego del 85%, de las cuales 148.000 ha provinieron del Programa de Rehabilitación y Construcción de Obras Medianas y Pequeñas de Riego (PROMM).
Bajo esta política de riego surge en el año 1995 el embalse Santa Juana , embalse, con capacidad de 160 millones de metros cúbicos, se ubica en la hoya del río Huasco en el lugar denominado Santa Juana, 20 Km al oriente de Vallenar. Desde su puesta en marcha ha beneficiado a una superficie aproximada a 12.000 hectáreas.

Este tranque beneficia a las comunas de Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco en la Región de Atacama. Respecto de su financiamiento, significó una inversión de 1.347.130 UF, donde el Estado otorgó un subsidio promedio del 73%; el 27% restante es de cargo de los usuarios.


Si bien su creación ha logrado potenciar el desarrollo agrícola y socioeconómico del valle de Huasco, el 19 de abril de este año se formalizo el traspaso del embalse a los regantes asociados a la junta de vecinos del rio Huasco y sus afluentes. Con esto se les concede propiedad sobre la obra, que además fue distinguido internacionalmente por la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), al cumplir con tres requisitos en materia de innovación en diseño, construcción, material y operación. Considerada una de las 16 mejores dentro de los proyectos de presas de enrocados a nivel mundial.
Entre los cambios territoriales que surgen como consecuencia de la construcción de este, se entran principalmente la regulación del caudal del valle del Huasco asegurando un 85% de disponibilidad de riego para los 2200 regantes, gracias a lo que la producción no sufre perdidas por sequias, una situación recurrente en la zona por debido que se encuentra en el límite sur de la Sub-región del Desierto Costero, sector del Desierto costero del Huasco, (pertenece a la diagonal árida!), razón por la cual el mejo de las aguas es extremadamente relevante en el valle, el que ha logrado potenciar el desarrollo agrícola y socioeconómico de la zona, gracias a este embalse que podría próximamente ser utilizado también como una planta generadora de energía eléctrica. Cabe destacar que, a pesar de que en las fotos no se puede apreciar por que la mas reciente es en el año 2000, no cabe duda que el proyecto minero binacional pascua lama ha impactado considerablemente el ecosistema de este valle.

Debido a este manejo del agua , que es parte de la cultura latinoamericana (ya sea por embalses, o acequias) gracias a la creación de este embalse se ha logrado extender las zonas de riego , aumentando la producción del valle ,esto se evidencia claramente en la fotografías, a pesar de que el embalse tiene capacidad para regar del orden de 12.000 hectáreas "y en la actualidad se están regando entre 6.000 y 8.000 ha esto se debe a que no se ha modernizados las técnicas de riego, hecho que actualmente trabaja el INDAP, capacitando a los regantes del valle.



Fuente: MOP disponible en: www.mop.cl/

EVIDENCIAS:





METODOLOGIA



En la pagina web de la nasa se encuentran disponibles las imágenes satelitales del LANDSAT 7 realizadas en 1900 y 2000, por medio de estas se pueden establecer comparaciones en un área determinada y llegar a concluir cambios territoriales, surgidos en este intervalo de 10 años , para ellos recargue la imagen de la zona 19-25 correspondiente al 1990 y luego las que corresponde al año 2000, una vez descargadas las abrí por medio de programa Arc view ( debido al formato en que vienen) una vez hecho esto pude comparar ambas imágenes del mismo territorio , cabe destacar que al ser una imagen satelital se debe conocer las bandas que se utilizaron en la captura de la imagen y así poder reconocer que significa cada color espectral.
Las imágenes trabajadas corresponden a una longitud de onda corta de inflarojos o IROC, en la que la banda 2 se muestra en azul, banda 4 se muestra en verde, y la banda 7 (o 5) se muestra en rojo. Esta interpretación parece un jazzed hasta la entrega de color verdadero -- uno con los colores más llamativos.
A continuación escribiré los colores y su significado en la imagen:

Arboles arbustos: tonos de verde (banda 4)
Cultivos: tonos de verde (banda 4)
La vegetación de los humedales: tonos de verde (banda 4)
Agua: negro o azul oscuro (banda 2)
Zonas urbanas: lavanda (banda 7)
Suelo desnudo: magenta, lavanda o rosa pálido (banda 7)
Imagen zona 19-25 año 1990

Imagen zona 19-25 año 2000

Caracterización del área de estudio

Caracterización del área de estudio
La zona de transición argentina pertenece al denominado alto valle del Rio Negro, centrada en las ciudades de General roca, y Neuquen.

General Roca 39º 02´ S 67º 35´O
General Roca es una ciudad Argentina, emplazada en la provincia de Río Negro y más precisamente en el centro del denominado Alto Valle del Río Negro (constituido por Villa Regina, Allen, Cipolletti y Neuquén), un oasis agroindustrial de algo más de 100.000 ha de regadío.
Posee una economía muy dinámica donde se destacan los viñedos, manzanas, peras y otros frutales y hortalizas. En el sector industrial destaca la fabricación de frigoríficos, plantas de empaque e industrias conexas.

Como ya he establecido para las ciudades de América latina, el agua es fundamental para el asentamiento urbano, no por nada en las leyes de indias así estaba establecido, General Roca también se desarrolla gracias a este recurso, utiliza las aguas de rio Negro para el desarrollo de su principal actividad económica, la producción de Manzana y viñedos, en menor grado.

Como mencione anteriormente la ciudad forma parte Del Alto Valle de rio Negro, que fue posible utilizar productivamente gracias a la ejecución de las obras de riego indispensables apara el desarrollo de su actividad agroindustrial. Ya en 1884 se inició la construcción a pico y pala del primer canal de riego, usualmente conocido como “canal de los milicos”, recurriendo al trabajo de soldados, presidiarios, aborígenes y peones agricultores. Con una bocatoma sobre el río Neuquén, esa primitiva construcción recorría cincuenta kilómetros llegando a regar solamente mil quinientas hectáreas. A partir de entonces, primero la pera -en su variedad Williams- y luego la manzana -en la variedad Deliciosa-, se convirtieron en el cultivo por excelencia de la región.ya que al encontrarse lejos del mar, hay mucha amplitud térmica. La vegetación es baja y esta preparada para los climas secos y los fuertes vientos característicos de la región; aproximadamente llueven 100 ml al año.

La importancia de esta actividad económica para la cuidad, queda reflejado en el territorio que la alberga, así por ejemplo, de la superficie total de la cuidad de de 130.000 m2, 12.000 hectáreas se encuentran bajo riego por sistema de canales, destinadas a la producción frutihortícola., además de la construcción de dos estaciones de carga J.J.Gómez y Stefenelli las que, en su momento, fueron las que tenían mayor movimiento de carga y descarga de mercaderías. Hecho que sumado con la conformación de la estructura de riego, permitieron la explotación de frutales, principalmente hacia Europa central.

Por otro lado entorno a esta actividad se ha generado otra que tiene un gran valor para la ciudad, enfocada en el turismo rural en la que el visitante puede apreciar en estas visitas las distintas etapas de la producción de manzanas, peras, frutas frescas y las viñas, además de la elaboración de los productos derivados de dichas frutas.

Fuente: http://www.generalroca.gov.ar

Confluencia 40º 01´ S 69º 83´O
La ciudad de Confluencia se ubica en la provincia de Neuquén, al noroeste argentino, posee una población de 345.203 habitantes, y una superficie de 7. 352 km cuadrados. Como su nombre lo indica se encuentra en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, y se encuentran en este departamento las localidades de Centenario, Cutral-Co, Villa El Chocón, Plaza Huincul, Plottier, Sauzal Bonito, Senillosa, Vista Alegre y Neuquén la ciudad más importante del departamento, que viene siendo también la capital de la provincia del mismo nombre.
Neuquén se ubica entre los 38º 57' latitud sur y 68º 64' longitud oeste, representa a un ciudad moderna y es la mas grande y poblada de la Patagonia con 291.041 habitantes (2001), también forma parte del Alto valle Río Negro.
Respecto al clima presenta un clima continental y árido, con precipitaciones bajas y sin estacionalidad, con gran oscilación térmica.

Selección actividad económica

De la caracterización de cada una de las ciudades se puede rescatar la gran importancia que tiene la actividad frutícola para ambas, destacándose principalmente el cultivo de manzanas en la zona, generando incluso la ruta de la manzana.
El valle en que se insertan estas ciudades de estudio se genera el 80% de la producción nacional de manzanas y peras, y aproximadamente el 90% del volumen exportado por el país, actividad que demanda, en forma directa e indirecta, el trabajo de 60 mil personas, acá reside la importancia de la producción para el sector.


















Territorialidad de la actividad


La inestabilidad de la actividad

La principal inestabilidad de la producción de manzanas en el área reside a las condiciones climáticas, debido a que tiene un clima con características semi desérticas, siendo la precipitación media anual inferior a los 200mm.
En esta zona con frecuencia ocurren precipitaciones intensas que aportan el 50% o más de la lluvia anual; originando creci¬das aluvionales provocando consecuencias en la produccion de manzanas.
No existe en la zona, una adecuada planificación urbana que responda a este tipo de precipitaciones, atenuando sus efectos; siendo una de las razones de esta realidad el explosi-vo crecimiento demográfico que presenta la región (se ha obser¬vado una tasa de crecimiento del 100% por década en los últimos treinta años). Los daños que se producen a raíz de estas creci¬das violentas ascienden a varios millones de pesos.
Además debido a su ubicación geográfica, la continetalidad, provoca una amplitud térmica en la zona, además se debe considerar las importantes ráfagas de vientos que azotan los frutales provocando la perdida de frutas. Estas situaciones si bien representar una inestabilidad en la actividad, considero que los gobiernos locales han sabido controlar estas vulnerabilidades. Evidencia es el manejo de riego artificial de la zona, aumentando la zonas de riego, para ellos se han generado acequias, que como se ve en el caso de casi todo Argentina, por ejemplo Mendoza, para controlar las ráfagas de vientos de la zona y evitar perdidas en la zona de evidencian claramente la plantación de álamos entorno a las acequias y frutales.
Sin el manejo del agua y el control del viento, hubiese sido muy difícil la implantación frutícola en el valle, por lo que se considera como una zona en que la inestabilidad de la actividad ha sido controlada.

Zonas de transición

Trabajando con Arc View...

Por medio de este software podre establecer las distintas zonas de transición en América Latina, por medio de la superposición de distintos shapes construidos en base a cartas de América latina referidas a la de vegetación , la de aridez y la de clima, tomando en cuenta la premisa que las zonas de transición se configuran como zonas de fragilidad social, economic a y ambiental, por medio de la capa de clasificación climática de koopen se podrán identificar las áreas de transición climática, esto va intrínsecamente ligado a la carta de vegetación y aridez, que de alguna forma son construidas a base de esta.
De la superposición de cada uno de estos shapes creados, aparecerán las zonas de transición en la región.

A continuación los pasos que realice:


Paso 1




Paso 2

El shape negro corresponde al contorno de América del Sur, el amarillo corresponde al shape climático y finalmente el shaoe rojo corresponde la vegetación de América del Sur.


Paso 3


Paso final establece las zonas de transición de la región.